Compártelo con alguien
Meningitis aséptica en Durango: Prófugos, prevención e hipótesis
Estatal | 06/12/2022 | Gelmin González
Siete personas relacionadas con
hospitales privados de Durango en los que se registraron casos de meningitis aséptica
están siendo buscados por la Fiscalía Estatal.
De acuerdo con un informe de la FGJ
de Durango, se ha notificado a la Cancillería y a las autoridades migratorias
para que no los dejen salir de México en caso de que intenten dejar el País.
A parte de la búsqueda de los hoy
prófugos de la justicia, la Fiscalía cateó 13 propiedades para hallar a los
presuntos responsables, sin embargo, no encontraron ningún apunte que les
indicara información sobre su ubicación.
Las órdenes de aprehensión se
giraron contra José Miguel “N”, de 39 años; Dora Manuela “N” de 70 años; Luis
Carlos “N”, de 43 años; Guillermo Enrique “N”, de 57 años; David Erasmo “N”, de
35 años; Sandra Idanes “N”, de 32 años; Ilse Janeth, de 35 años.
Todos ellos son administradores o
dueños de los hospitales privados que están siendo investigados por el brote de
meningitis aséptica que ha puesto en riesgo a más de mil 400 personas, ha
infectado a más de 70 y causado la muerte de 22 ciudadanos.
Hasta el momento las
investigaciones señalan a que la causa del brote es un hongo que pudo ser
transmitido al momento de aplicar anestesia en distintas operaciones, contrario
a lo que se creía, la hipótesis que señalaba a que el medicamento estaba
contaminado ha sido descartada y ahora se ha apuntado a una mala aplicación del
fármaco.
La meningitis aséptica es una enfermedad
viral con un periodo de incubación de dos meses que produce inflamación de las
membranas del cerebro y la médula espinal.
Esteban Villegas, Gobernador de Durango,
anunció que su administración destinará 160 millones de pesos para suplementar
un tratamiento preventivo a las más de mil 400 personas que están en riesgo de
contraer esta enfermedad.