Compártelo con alguien
8 formas en las que se aplica la metodología STEM

BRT | 20/07/2023 | Gelmin González
La metodología STEM (Ciencia,
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha ganado un lugar destacado en las
escuelas en todo el mundo debido a su enfoque interdisciplinario y práctico
para el aprendizaje. A continuación, se presentan algunas de las maneras más
comunes en las que se aplica esta metodología en las escuelas:
Proyectos prácticos: Los
proyectos prácticos son un pilar fundamental de la metodología STEM. Los
estudiantes trabajan en desafíos reales y aplican conocimientos de ciencias,
tecnología, ingeniería y matemáticas para encontrar soluciones creativas.
Aprendizaje basado en problemas:
Los problemas y desafíos del mundo real se integran en el plan de estudios para
fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Los estudiantes
se convierten en solucionadores de problemas, utilizando el razonamiento lógico
y habilidades matemáticas para abordar situaciones complejas.
Uso de la tecnología: La
tecnología juega un papel crucial en el enfoque STEM. Los estudiantes aprenden
a utilizar herramientas y software especializados para diseñar, modelar y
analizar soluciones, lo que mejora su capacidad para enfrentar los desafíos tecnológicos
de la actualidad.
Trabajo en equipo y colaboración:
La metodología STEM promueve el trabajo en equipo y la colaboración. Los
estudiantes trabajan en grupos para compartir ideas, dividir tareas y
desarrollar habilidades de comunicación efectivas, lo que refleja el entorno
laboral moderno.
Visitas a empresas y expertos:
Los estudiantes tienen la oportunidad de visitar empresas e instituciones
relacionadas con STEM, interactuar con expertos en el campo y ver cómo se
aplican los conocimientos en el mundo real.
Robótica y programación: La
robótica y la programación son elementos esenciales en la metodología STEM. Los
estudiantes aprenden a programar y controlar robots, lo que les permite
comprender la lógica detrás de la tecnología y desarrollar habilidades en
ingeniería y diseño.
Ferias y exposiciones STEM:
Organizar ferias y exposiciones STEM en las escuelas permite a los estudiantes
exhibir sus proyectos y compartir sus conocimientos con la comunidad,
fomentando la creatividad y la motivación para aprender más.
Prácticas y pasantías: Algunas
escuelas ofrecen prácticas y pasantías en empresas y laboratorios, brindando a
los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno
profesional y adquirir experiencia práctica.
La metodología STEM no sólo
desarrolla habilidades técnicas, sino también habilidades de pensamiento
crítico, resolución de problemas y colaboración, preparando a los estudiantes
para enfrentar los desafíos del futuro y convertirse en ciudadanos activos e
innovadores en la sociedad.