Compártelo con alguien
Préstamos digitales: riesgos y precauciones
Bien Legal | 22/03/2023 | Gelmin González
Ante la falta de empleo o los bajos
salarios, en los últimos años se han popularizado los préstamos exprés a través
de aplicaciones móviles que ofrecen dinero inmediato y sin pedir una gran
cantidad de requisitos.
A pesar de ser una oferta atractiva,
en este tipo de aplicaciones imperan la estafa, corrupción e impunidad. Conoce cómo
operan estas apps montadeudas y evita daños a tu billetera o salud mental.
Hasta junio del año pasado, el
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México había descubierto
al menos 120 aplicaciones “montadeudas”, es decir, que ofrecían préstamos
fáciles y que a partir de engaños hacían pagar a los usuarios altas tasas de
interés.
De enero a junio de 2022 se reportaron
más de 5 mil casos de personas que habían sido estafadas por alguna de estas
aplicaciones.
La manera en la que operan este
tipo de aplicaciones es fácil. A través de publicidad masiva y engañosa,
prometen entregar préstamos fáciles e inmediatos, sin requisitos y desde la
comodidad del celular, sin embargo, al poco tiempo los intereses incrementan de
manera exagerada y sin previo aviso. Es ahí donde comienza la extorsión.
Gracias a tácticas de amenaza y
chantaje, los operadores que están detrás de este tipo de aplicaciones pueden
lograr conseguir información de los usuarios en menos de 15 segundos.
Datos personales, bancarios y
laborales, fotos de familiares, videos íntimos y contactos de clientes, pueden
ser sustraídos a través de distintas actividades.
Ante el aumento de casos, la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(Condusef) recomienda evitar este tipo de aplicaciones y, en caso de necesitar
un préstamo, acudir directamente a sucursales de instituciones financieras
reconocidas y con experiencia, así como evitar caer en publicidad engañosa.