Nutrición: una de las claves para el envejecimiento digno

Compártelo con alguien

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Nutrición: una de las claves para el envejecimiento digno

Comer BienTV | 15/05/2024 | Gelmin González

La nutrición juega un papel crucial en la salud y el bienestar de los adultos mayores. A medida que envejecemos, nuestras necesidades nutricionales cambian, y una dieta adecuada puede ser determinante para mantener una buena calidad de vida, prevenir enfermedades y fomentar la longevidad.

Uno de los aspectos más importantes de la nutrición en los adultos mayores es el consumo adecuado de proteínas. Con la edad, la masa muscular tiende a disminuir, un fenómeno conocido como sarcopenia. Incluir suficientes proteínas en la dieta, a través de fuentes como carnes magras, pescado, huevos y legumbres, ayuda a preservar la masa muscular y la fuerza, reduciendo el riesgo de caídas y fracturas.

Además, la hidratación es esencial. Los adultos mayores son más susceptibles a la deshidratación debido a una disminución en la sensación de sed y cambios en la función renal. Beber suficiente agua y consumir alimentos con alto contenido de agua, como frutas y verduras, es vital para mantener una buena hidratación y prevenir complicaciones de salud.

Las vitaminas y minerales también son fundamentales. La vitamina D y el calcio, por ejemplo, son cruciales para la salud ósea. La deficiencia de estos nutrientes puede llevar a condiciones como la osteoporosis. Los adultos mayores deben asegurarse de obtener suficiente vitamina D a través de la exposición solar moderada, suplementos si es necesario, y alimentos fortificados.

Asimismo, una dieta rica en fibra es importante para la salud digestiva. El consumo de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres puede ayudar a prevenir el estreñimiento y promover una buena salud intestinal.

Mantener una dieta balanceada y variada puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *