¿Cuál es la legalidad del alcoholímetro?

Compártelo con alguien

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

¿Cuál es la legalidad del alcoholímetro?

Bien Legal | 19/10/2022 | Gelmin González

Los alcoholímetros han causado opiniones divididas desde su instalación, por eso, aquí te explicaremos su legalidad e importancia; conoce cuál es su finalidad y dónde se permite.

Las disposiciones sobre el alcoholímetro quedaron explicadas en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que se modificó el 15 de mayo de este año por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el Diario Oficial de la Federación.

Esta ley se modificó con la intención de reducir los accidentes o muertes por accidentes de tránsito y tiene la intención de garantizar la seguridad de los peatones. 

En este documento quedó explicito que el alcoholímetro es obligatorio en todos los estados y municipios del País, por lo que las pruebas deben de ser permanentes; los límites permitidos son de .25 mg/l en aire respirado o de 0.05 g/dl en sangre, sin embargo, estos límites tienen excepciones en motociclistas y vehículos de transporte de pasajeros y de carga.

 

Dentro de las sanciones que quedaron reguladas para quienes excedan los límites permitidos se encuentran: retiro de licencia, sanciones económicas o retiro de automóvil. 

 

 

Un punto para destacar sobre las sanciones es que estas sí cambian dependiendo del estado en el que se esté violando la ley.

Algunos otros de los puntos que se establecen en la Ley de Movilidad están: uso obligatorio de cinto de seguridad, uso de casco en motociclistas, prohibición del uso de celular mientras conduces, entre otros. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *