Compártelo con alguien
¿Cómo ha evolucionado la educación STEM en México y el mundo?
BRT | 28/12/2022 | Gelmin González
Países como Estados Unidos,
Canadá, Corea del Sur, Asía y algunas naciones de la Unión Europea han apostado
por innovar la educación de sus sistemas, para ellos, es cada vez más
importante que los niños se acerquen a la ciencia y a la tecnología a través de
la metodología educativa “STEM”, acrónimo Science de (Ciencia), Technology
(Tecnología), Engineering (Ingeniería) & Maths (Matemáticas).
De acuerdo con la Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 14.7% de los niños menores de 10
años están en riesgo de tener una discapacidad cognitiva o trastorno del
desarrollo intelectual por el confinamiento a causa del Covid-19.
Este dato ha causado interés por
distintos expertos del país, una de las soluciones que han encontrado para
beneficiar el desarrollo cognitivo de los niños es implementar la robótica como
una afición que aporte grandes ventajas a su creatividad e inteligencia.
En nuestro país cada día más
personas se interesan por el método STEM y por la robótica educativa,
comúnmente los menores de edad no tienen problema con iniciar a aprender sobre
estos temas, en gran parte esto se debe a que su naturaleza los ha orillado a
convivir desde sus primeros días con robots que facilitan las actividades
diarias de sus escuelas y hogares.
Las escuelas del país han
encontrado en estas disciplinas que permite a los niños y jóvenes mejorar
habilidades sociales, mejorar el desarrollo intelectual y potenciar sus
capacidades artísticas y creativas.
De aquí la importancia de que cada vez más profesores y maestras inviten a las familias a inscribir a hijos en programas de robótica y a adentrarse en el mundo de las disciplinas STEM.