Compártelo con alguien
Cancelan festejo de Independencia en Culiacán por violencia

Nacional | 12/09/2024 | Gelmin González
El morenista Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, informó la cancelación del festejo del 15 de septiembre en Culiacán por los actos de violencia que se viven en esta zona del estado.
A lo largo de esta semana los municipios de Culiacán, Elota, Cosalá y San Ignacio se han visto azotados por olas de violencia que incluso han provocado la suspensión de clases y un clima de tensión en la entidad.
El evento por la Independencia se limitará a un protocolo en el Palacio de Gobierno, sin público, donde solo estarán presentes la escolta, la banda de guerra y el gabinete. Se canceló además la presentación musical de Los Aguilar.
Los enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas militares han generado bloqueos y quema de vehículos desde el lunes 9 de septiembre. El jueves 12, se reportaron nuevos incidentes violentos en Culiacán, incluyendo enfrentamientos y vehículos incendiados, lo que llevó a suspender clases en varios municipios.
El gobernador también instó a comerciantes de Culiacán a reanudar sus actividades económicas, destacando que el transporte público sigue operando con normalidad. Sin embargo, la actividad en la ciudad sigue siendo limitada debido al temor generalizado.
En los últimos días, se han registrado homicidios, secuestros y robos de vehículos, según la Fiscalía General del Estado, que contabiliza nueve asesinatos y numerosas denuncias por otros delitos hasta el 11 de septiembre.
Compártelo con alguien
Retrasan sentencia a Trump en NY hasta después de elecciones

Internacional | 06/09/2024 | Gelmin González
El juez del Tribunal Supremo de Nueva York, Juan M. Merchan, ha decidido posponer hasta el 26 de noviembre la sentencia del juicio penal contra el expresidente Donald Trump, quien también es candidato republicano a la presidencia. Este aplazamiento, que ocurre después de las elecciones, representa un triunfo para el equipo legal de Trump.
En mayo, un jurado declaró culpable a Trump de falsificar documentos en 23 casos relacionados con pagos a una actriz porno con la que tuvo una relación extramarital.
El equipo de abogados de Trump había solicitado que la sentencia, originalmente programada para el 18 de septiembre, se pospusiera hasta después de las elecciones del 5 de noviembre. Argumentaron que la proximidad de la sentencia interferiría en los comicios, donde Trump se enfrenta a la demócrata Kamala Harris en una contienda reñida.
La decisión del juez Merchan responde a estas preocupaciones, además de conceder más tiempo al equipo legal de Trump para preparar una impugnación de la condena. La Fiscalía no se opuso al breve retraso de la sentencia.
En este caso, Trump podría enfrentarse a una pena de hasta cuatro años de prisión, aunque algunos expertos anticipan que la sentencia podría ser más leve, como libertad condicional o visitas periódicas a la corte.
Sin embargo, no todas las noticias han sido favorables para Trump. A principios de mes, el juez federal Alvin Hellerstein rechazó su solicitud de trasladar a un tribunal federal el caso penal relacionado con los pagos a la actriz porno Stormy Daniels. Hellerstein argumentó que los pagos no estaban relacionados con las funciones oficiales de Trump como presidente, y que la inmunidad presidencial no aplicaba en este caso.
En una reciente comparecencia desde la Torre Trump, el expresidente insistió en que el sistema judicial está “amañado” y que los casos en su contra son un ejemplo de “injerencia política”, destacando además el sesgo que, según él, existe en Nueva York contra los republicanos.
Compártelo con alguien
Retrasan sentencia a Trump en NY hasta después de elecciones

Internacional | 06/09/2024 | Gelmin González
El juez del Tribunal Supremo de Nueva York, Juan M. Merchan, ha decidido posponer hasta el 26 de noviembre la sentencia del juicio penal contra el expresidente Donald Trump, quien también es candidato republicano a la presidencia. Este aplazamiento, que ocurre después de las elecciones, representa un triunfo para el equipo legal de Trump.
En mayo, un jurado declaró culpable a Trump de falsificar documentos en 23 casos relacionados con pagos a una actriz porno con la que tuvo una relación extramarital.
El equipo de abogados de Trump había solicitado que la sentencia, originalmente programada para el 18 de septiembre, se pospusiera hasta después de las elecciones del 5 de noviembre. Argumentaron que la proximidad de la sentencia interferiría en los comicios, donde Trump se enfrenta a la demócrata Kamala Harris en una contienda reñida.
La decisión del juez Merchan responde a estas preocupaciones, además de conceder más tiempo al equipo legal de Trump para preparar una impugnación de la condena. La Fiscalía no se opuso al breve retraso de la sentencia.
En este caso, Trump podría enfrentarse a una pena de hasta cuatro años de prisión, aunque algunos expertos anticipan que la sentencia podría ser más leve, como libertad condicional o visitas periódicas a la corte.
Sin embargo, no todas las noticias han sido favorables para Trump. A principios de mes, el juez federal Alvin Hellerstein rechazó su solicitud de trasladar a un tribunal federal el caso penal relacionado con los pagos a la actriz porno Stormy Daniels. Hellerstein argumentó que los pagos no estaban relacionados con las funciones oficiales de Trump como presidente, y que la inmunidad presidencial no aplicaba en este caso.
En una reciente comparecencia desde la Torre Trump, el expresidente insistió en que el sistema judicial está “amañado” y que los casos en su contra son un ejemplo de “injerencia política”, destacando además el sesgo que, según él, existe en Nueva York contra los republicanos.