El rol de la nutrición en personas con autismo

Compártelo con alguien

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

El rol de la nutrición en personas con autismo

Bien Sano | 20/08/2024 | Gelmin González

El autismo, un trastorno del espectro autista (TEA), es una condición neurológica que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Aunque su causa exacta es aún objeto de estudio, la nutrición juega un papel importante en el bienestar general de las personas diagnosticadas.

Una alimentación balanceada es crucial para todos, pero en el caso de las personas con autismo, puede tener un impacto aún más significativo. Muchos niños y adultos con TEA presentan sensibilidades alimentarias, alergias o problemas gastrointestinales, lo que puede influir en su comportamiento y estado de ánimo. 

Además, es común que las personas con TEA tengan preferencias alimentarias muy específicas, lo que puede llevar a deficiencias nutricionales. Por esta razón, es esencial ofrecer una dieta variada y equilibrada que incluya una amplia gama de frutas, verduras, proteínas, y grasas saludables. Los suplementos vitamínicos también pueden ser útiles bajo la supervisión de un profesional de la salud, especialmente en casos de deficiencias de nutrientes como las vitaminas D, B6 y el magnesio.

Por otro lado, algunas investigaciones sugieren que una dieta rica en ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón y las nueces, puede ayudar a mejorar la función cerebral y reducir algunos síntomas del autismo.

Es fundamental trabajar en conjunto con nutricionistas y médicos para adaptar la alimentación a las necesidades individuales de cada persona con autismo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *