Compártelo con alguien
¿Qué debes saber sobre lesiones ortopédicas?

Bien Sano | 02/08/2024 | Gelmin González
Las lesiones ortopédicas son afecciones que afectan el sistema musculoesquelético, incluyendo huesos, músculos, articulaciones, ligamentos y tendones. Son comunes en la población general y pueden ocurrir por diversas causas, como traumatismos, actividades deportivas, accidentes de tráfico, caídas y desgaste por envejecimiento.
Algunos ejemplos son:
Fracturas: Son rupturas en los huesos causadas por un impacto fuerte o tensión excesiva. Las fracturas pueden ser simples, cuando el hueso se rompe en una sola línea, o compuestas, si el hueso atraviesa la piel.
Esguinces: Involucran el estiramiento o desgarro de ligamentos, que son las bandas de tejido que conectan los huesos entre sí. Los esguinces son comunes en los tobillos, rodillas y muñecas.
Luxaciones: Ocurren cuando los huesos de una articulación se desplazan de su posición normal. Las luxaciones son frecuentes en hombros, codos y dedos.
Lesiones de Tendones y Músculos: Estas incluyen desgarros y tendinitis (inflamación de los tendones), que pueden resultar de movimientos repetitivos o sobrecarga física.
Los síntomas de las lesiones ortopédicas varían según la gravedad y la ubicación de la lesión, pero generalmente incluyen dolor, hinchazón, rigidez, pérdida de funcionalidad y, en algunos casos, deformidad visible. El diagnóstico se realiza mediante una combinación de historial médico, examen físico y pruebas de imagen, como radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas.
El tratamiento depende del tipo y la severidad de la lesión. Puede incluir inmovilización con yesos o férulas, medicación para el dolor y la inflamación, terapia física y, en casos graves, cirugía. La rehabilitación es crucial para recuperar la movilidad y la fuerza, y puede requerir semanas o meses.
Para prevenir lesiones ortopédicas, es importante mantener una buena condición física, usar el equipo adecuado durante actividades deportivas, realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento, y seguir prácticas seguras en el trabajo y en el hogar.