Compártelo con alguien
Los mitos alrededor de la meditación

Lazos | 30/08/2024 | Gelmin González
La meditación, una práctica que ha ganado popularidad en el mundo, sigue estando rodeada de mitos que pueden desalentar a quienes buscan beneficiarse de ella. Estos son algunos de los más comunes.
La meditación es solo para personas espirituales
Aunque la meditación tiene raíces en tradiciones espirituales, su práctica moderna no requiere una creencia religiosa. Cualquiera, sin importar su fe o creencias, puede meditar para reducir el estrés, mejorar la concentración o simplemente encontrar calma interior.
Meditar significa vaciar la mente
Uno de los mitos más persistentes es que la meditación requiere eliminar todos los pensamientos. En realidad, la meditación se trata de observar los pensamientos sin juzgarlos, permitiendo que fluyan sin aferrarse a ellos. Es natural que la mente se distraiga, y parte de la práctica es simplemente devolver la atención al presente.
Se necesita mucho tiempo para meditar
Muchas personas creen que deben meditar durante horas para obtener beneficios. Sin embargo, estudios han demostrado que incluso sesiones breves, de 5 a 10 minutos al día, pueden tener un impacto positivo en la salud mental y emocional.
Meditar es para relajarse
Si bien la meditación puede ser relajante, su propósito principal es entrenar la mente para estar presente. Esto puede incluir momentos de incomodidad o desafío emocional, lo cual es parte del proceso de autoconocimiento y crecimiento personal.
La meditación es fácil
Aunque la meditación es simple en teoría, no siempre es fácil en la práctica. Requiere paciencia, constancia y autocompasión. Es un proceso gradual que se fortalece con el tiempo.