¿Cuáles son las lesiones más comunes en el atletismo?

Compártelo con alguien

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

¿Cuáles son las lesiones más comunes en el atletismo?

A La Cima | 02/07/2024 | Gelmin González

El atletismo, una disciplina que engloba diversas pruebas de velocidad, resistencia, salto y lanzamiento, exige un alto nivel de rendimiento físico. Debido a la intensa demanda física, los atletas son susceptibles a diversas lesiones. A continuación, detallamos las más comunes:

Esguinces y distensiones

Los esguinces ocurren cuando los ligamentos que conectan los huesos se estiran o desgarran. Las distensiones afectan a los músculos o tendones. Estas lesiones suelen ocurrir durante movimientos bruscos o cambios de dirección. Los esguinces de tobillo y las distensiones en los isquiotibiales son particularmente comunes en carreras de velocidad y salto.

Fracturas por estrés

Las fracturas por estrés son pequeñas fisuras en los huesos causadas por el uso excesivo y la carga repetitiva. Son frecuentes en corredores de larga distancia, especialmente en los huesos de la tibia y los metatarsianos. Los síntomas incluyen dolor que empeora con la actividad y mejora con el descanso.

Tendinitis

La tendinitis es la inflamación de un tendón debido al uso excesivo. En el atletismo, la tendinitis de Aquiles es muy común. Afecta al tendón que conecta el músculo de la pantorrilla con el talón. El dolor y la rigidez en la parte posterior del tobillo son síntomas típicos.

Fascitis plantar

La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido en la planta del pie. Es una lesión común en corredores y saltadores, caracterizada por dolor agudo en el talón, especialmente por la mañana o después de estar de pie por largos períodos.

Para prevenir estas lesiones, es crucial realizar un calentamiento adecuado, usar calzado apropiado, y seguir programas de entrenamiento equilibrados. El tratamiento puede incluir descanso, hielo, compresión y elevación, fisioterapia y, en algunos casos, intervención médica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *